27 junio, 2013
/
By:
admin/
- 0 Comments
/
- EP-2013, Evento de Premiación
En la tercera edición del Premio de Prensa Fernando Eleta Casanovas se inscribieron 56 trabajos. La ceremonia de premiación se lleva a cabo en las instalaciones del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.
Los ganadores fueron:
Premios de la categoría Patrimonio Natural
Premio al trabajo de Periodismo Televisivo – Patrimonio Natural
Trabajo: “Bahía de Panamá, humedales en peligro”
Autor: Yenny Caballero, TVN Canal 2.
Premio al trabajo de Periodismo Escrito – Patrimonio Natural
Trabajo: “Bahía de Panamá queda desprotegida”
Autor: Ohigginis Arcia, diario La Prensa.
Premio al trabajo de Periodismo Radiofónico – Patrimonio Natural
Trabajo: “Creando conciencia: Los niños guardianes del manglar de Chame”
Autor: Manuel Álvarez Cedeño, Radio Panamá.
Premio al trabajo de Periodismo Multimedia – Patrimonio Natural
Desierto por no recibir trabajos
Premios de la categoría Patrimonio Cultura
Premio al trabajo de Periodismo Televisivo – Patrimonio Cultural
Trabajo: “Sombreo Pinta’o”
Autor: Roberto Pinto, SERTV.
Premio al trabajo de Periodismo Escrito – Patrimonio Cultural
Trabajo: “El renacer de la esperanza en Ailitupu”
Autor: Luís González, Diario La Estrella.
Premio al trabajo de Periodismo Radiofónico– Patrimonio Cultural
Trabajo: “El gran guerrero del Caño conquista a National Geographic”
Autor: Manuel Álvarez Cedeño, Radio Panamá.
Premio al trabajo de Periodismo Multimedia – Patrimonio Cultural
Trabajo: “Panamá Viejo, 493 años de historia”
Autor: Melibeth González, Della Castillo, Jorge Quirós, Yessica Valdés, Joyce Baloyes, Jilma Aguilar, Luís Martínez, Rodrigo Yanis, Miguel Quirós, Daniel Pimienta, Carlos Lemos, Esdras Jaimes, Diario Panamá América.
RECONOCIMIENTO ESPECIAL:
La Fundación Eleta entregó un reconocimiento especial al doctor Stanley Heckadon Moreno, por su labor de vida en la generación de conciencia ciudadana en pro de la preservación y protección del medio ambiente, a través de sus charlas, investigaciones y publicaciones sobre innumerables temas al respecto.
Este año los jurados decidieron otorgar las siguientes menciones honoríficas:
MENCIÓN HONORÍFICA PARA EL TRABAJO IMPRESO Y MULTIMEDIA
“Polleras Panameñas”, Wendy Tribaldos y Alvin Carrasquilla, diario La Prensa
El cuerpo de Jurados estuvo compuesto por:
Iván Duque – Colombia, Jefe de la División de Asuntos Culturales, Solidaridad y Creatividad de la Oficina de Relaciones Externas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Acianela Montes de Oca – Venezuela, Periodista egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con título de especialista en Comunicación para el Desarrollo Social de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab). Es considerada referencia obligada del ejercicio del periodismo científico en Venezuela. Actualmente es investigadora del Centro de Investigaciones para la Comunicación (CIC). Considerada una de las plumas más leídas de los diarios venezolanos.
Alejandro Páez Varela – México, Es uno de los periodistas más influyentes de México. Fue Subdirector Editorial de EL UNIVERSAL, medio de mayor influencia y circulación en ese país y subdirector de El Despertador, empresa que editó las revistas Día Siete (que llevó a México cultura durante 11 años) y Energía Hoy.
Héctor Guzmán – Venezuela, Científico del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI). Ha contribuido en el desarrollo de unas 20 políticas ambientales regionales y locales basadas de sus propias investigaciones.
Foto de los organizadores del Premio de Fundación Eleta y CELAP con los jurados