28 junio, 2012
/
By:
admin/
- 0 Comments
/
- EP-2012, Evento de Premiación
En la segunda edición del Premio de Prensa Fernando Eleta Casanovas se inscribieron 47 trabajos. La ceremonia de premiación se lleva a cabo en las instalaciones del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.
Los ganadores fueron:
Premios de la categoría Patrimonio Natural
Premio al trabajo de Periodismo Televisivo – Patrimonio Natural
Desierto. Los jurados consideraron que los trabajos no reunían los requisitos de calidad técnica y visual.
Premio al trabajo de Periodismo Escrito – Patrimonio Natural
Trabajo: “Aniquilan la Selva: Trochas guerrilleras ya son carreteras”
Autor: Odalis Orozco Díaz, Diario Día a Día
Premio al trabajo de Periodismo Radiofónico – Patrimonio Natural
Trabajo: “Un respiro para la tierra”
Autor: Mirtha Rodríguez, Crisol FM y Nacional FM
Premio al trabajo de Periodismo Multimedia – Patrimonio Natural
Desierto por no cumplir con las características básicas de proyectos multimedios
Premios de la categoría Patrimonio Cultural
Premio al trabajo de Periodismo Televisivo – Patrimonio Cultural
Trabajo: “El Sombrero Pintao: Conservando la Tradición”
Autor: Raúl López Aranda, Telemetro Canal 13
Premio al trabajo de Periodismo Escrito – Patrimonio Cultural
Trabajo: “En busca de las piedras”
Autor: “Tras las huellas de Paitilla”, Diario La Estrella
Premio al trabajo de Periodismo Radiofónico– Patrimonio Cultural
Trabajo: “La Niña y juventud afinan las cuerdas”
Autor: Mirtha Rodríguez, Crisol FM y Nacional FM
Premio al trabajo de Periodismo Multimedia – Patrimonio Cultural
Trabajo “Proyecto Folklore”
Autor: Alvin Carrasquilla, José Archer y Carlos González, Diario La Prensa
El cuerpo de Jurados estuvo compuesto por:
Gina Montiel – Venezuela, en representación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es economista venezolana con una maestría en Economía de Boston University y estudios de postgrado en George Washington University. Actualmente es gerente general del Departamento de Países de Belice, Centro América, México, Panamá y República Dominicana en representación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Fernando Santos Granero – Perú, en representación del Instituto de Investigaciones Tropicales de Panamá (STRI) es Licenciado en Antropología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1980) y Doctor en Antropología Social del London School of Economics and Political Science (1986), de nacionalidad uruguaya. Desde 1995 se ha desempeñado como investigador de planta del STRI. Instituto de Investigaciones Tropicales de Panamá.
Bárbara Celis – España, Periodista española afincada en Nueva York desde hace doce años. Trabaja como corresponsal cultural para el diario El País y colabora con revistas como Rolling Stone, LA Weekly o Cinemania, entre otras. En 2009 recibió el Premio de Periodismo cultural de la Fundación Getty y la Universidad South California y en 2011 recibió el V Premio Paco Rabal de Periodismo Cultural.
Omar López Vergara – México, es periodista especializado en temas científicos y ambientales. Desde 2006 es editor para Latinoamérica de la revista National Geographic en español.